• Contra Fondo
  • Posts
  • Contra Fondo: Tres ideas para invertir con cabeza fría (incluso cuando el mercado no ayuda)

Contra Fondo: Tres ideas para invertir con cabeza fría (incluso cuando el mercado no ayuda)

Novo Nordisk, gestión de riesgos y por qué la convicción supera a la certeza en tiempos inciertos.

Julio 19, 2025

👋 Hola,

Esta semana, el mercado nos recuerda tres lecciones clave: que incluso las mejores empresas (como Novo Nordisk) pueden tropezar, que ningún plan financiero sobrevive intacto al contacto con la realidad, y que aferrarse a la certeza puede ser más peligroso que operar con humildad.

Esta semana, exploramos por qué la caída de NVO no necesariamente marca su final, cómo aplicar redundancia y pensamiento crítico a tu estrategia, y por qué la convicción bien construida es más valiosa que la seguridad absoluta.

Vamos al grano.

RIESGO PRIMERO
📉Ten cuidado cuando sepas algo con seguridad

En 1976, el legendario Ben Graham lo resumió así:

“El optimismo del presente será exagerado, y el pesimismo del futuro también lo será. Y este ciclo se repite una y otra vez. Estás atrapado en la rueda de la fortuna.”

- Graham

Esa rueda emocional—de euforia a desesperación y de vuelta—es el verdadero riesgo al que se enfrenta el inversor de largo plazo. No las tasas, no la inflación, no la IA. Nosotros mismos.

Hoy vamos a hablar de cómo blindar tu plan de inversión antes de que el mercado te lo rompa en pedazos.

✈️ Aprende de los pilotos: usa más de un altímetro

Un avión lleva dos altímetros, no por capricho, sino porque a veces uno falla. En el mundo de las inversiones, eso se llama redundancia: tener múltiples formas de verificar que tu plan puede soportar diferentes escenarios.

  • ¿Y si el mercado rinde menos que el promedio histórico?

    Asume que obtendrás retornos más bajos y ajusta tus expectativas de retiro.

  • ¿Y si tus gastos aumentan más de lo planeado?

    Simula escenarios alternativos: mudarte, gastar menos, trabajar más tiempo.

  • ¿Y si la narrativa actual del mercado es incorrecta?

    Como decía Charlie Munger: Invierte. Siempre invierte. No preguntes solo qué puede salir bien. Pregúnta: ¿Qué podría hacer fracasar este plan?

🎲 Monte Carlo no es solo un casino

Simular múltiples futuros con análisis Monte Carlo es una manera elegante de aceptar una verdad incómoda: no sabemos qué va a pasar.

Pero sí sabemos que habrá turbulencia. Que en algún momento, el mercado se va a estrellar contra tu psicología.

Y si tu plan no tiene márgenes de seguridad, redundancias y una visión clara… puedes acabar como uno de esos 4,000 fabricantes de carruajes que se rieron del automóvil a finales de 1890s.

🚫 Cuidado con el ruido financiero

Brandolini lo dijo mejor que nadie:

“Desmentir una mentira requiere 10 veces más esfuerzo que crearla.”

- Brandolini

En otras palabras: Wall Street es una máquina de generar “narrativas irresistibles” disfrazadas de innovación. Fondos mágicos, inteligencia artificial, REITs tokenizados, deuda privada con yield mensual… de todo.

La defensa: ignora el ruido y céntrate en tu plan.

¿Te ayuda a dormir bien? ¿Es realista? ¿Tiene redundancia? ¿Tolera la adversidad?

🧠 La verdad está en quien te escucha

Habla con otros inversores. Escucha ideas distintas. Pero no crees un eco.

En su libro Like, Martin Reeves y Bob Goodson explican el arte de buscar opiniones distintas. Por un lado, es útil escuchar puntos de vista variados: te obliga a cuestionarte y pensar con más claridad. Pero también hay valor en consultar a personas con experiencia similar a la tuya, ya que su conocimiento puede ser más relevante.

El problema aparece cuando solo escuchamos a quienes piensan como nosotros. En redes sociales, esto sucede todo el tiempo. Los algoritmos te muestran contenido que refuerza tus creencias. Con el tiempo, se forma una especie de cámara de eco digital, donde todo lo que ves valida lo que ya crees, y nadie te ofrece una perspectiva distinta.

Esto es una trampa para el inversor.

Contra Fondo recomienda:

  • No uses un solo escenario como guía. Simula, ajusta, crea redundancia.

  • No creas que el mercado te debe retornos pasados. Planea con expectativas realistas.

  • No sigas la narrativa del día solo porque está de moda. Mantené el foco.

  • No escuches solo a quienes piensan igual que tu. Desafía tus supuestos.

La verdadera gestión de riesgos no es proteger tu dinero del mercado.

Es proteger tu plan mismo.

ACCIONES QUE NO SON TENDENCIA
¿Caída o compra?

Por qué no es el fin de Novo Nordisk

📉 Novo Nordisk (NVO) cayó 30% en cinco días. ¿La razón? Una combinación de errores internos, presión regulatoria y una competencia que no da tregua.

  • Falló el lanzamiento de Wegovy en EE.UU.

  • Perdió una patente clave en Canadá.

  • Cambió de CEO en medio del caos.

  • Los compounders siguen erosionando sus ventas.

  • Los analistas se preocupan por márgenes y tarifas farmacéuticas.

Pero antes de entrar en pánico:

  • Sigue siendo una máquina de generar caja.

  • Ofrece un dividendo del 3.5%, más del doble del S&P 500.

  • Creció ganancias un 18% vs. el 6% del mercado.

  • Su nueva formulación oral de semaglutida ya está en proceso de aprobación.

  • Tiene acuerdos clave (como con CVS) y pipeline robusto.

💊 ¿Y Hims & Hers? Está creciendo rápido… pero con riesgos regulatorios altos, alto gasto en marketing y múltiplos exigentes.

La conclusión de Contra Fondo:

Esto huele más a corrección exagerada que a cambio estructural.

El mercado está reaccionando al corto plazo. Los fundamentales siguen sólidos.

⏳ A veces, solo hay que aguantar.

JUEGO LARGO
📈 La década que nadie predijo

Cómo cuatro de las últimas cinco décadas han hecho millonarios a quienes supieron esperar.

Los inversores aman las narrativas. “Estamos en una burbuja.” “Todo está carísimo.” “Esto no puede durar.” Y sin embargo, el mercado sigue desobedeciendo titulares.

  • Desde 1980, el S&P 500 ha entregado rendimientos anuales promedio de +12.1%.

  • Desde 1990, +10.6%.

  • Desde 2010, +13.9%.

Rendimientos anualizados por década

Y sí, incluso si compraste en el peor momento del 2000, hoy llevas un respetable +7.8% anual.

¿La excepción? La década perdida de los 2000, que fue una trituradora de esperanzas para muchos. Pero si no vendiste en pánico y seguiste invirtiendo, recuperaste —y con creces— en las siguientes dos décadas.

El chiste se cuenta solo:

Mientras todos en 2010 se acurrucaban temblando por la crisis subprime, rogando por fondos que “ganaran cuando todo se fuera al carajo”, el mercado subía silenciosamente. Nadie lo vio venir. Nadie.

Y ahí está la lección:

El pesimismo vende, pero el optimismo construye riqueza.

El problema no es el mercado. El problema es que queremos certezas.

Los retornos promedio de las últimas décadas no fueron pronosticados por nadie. No por gestores estrella, ni por bancos de inversión, ni por el gurú de turno en redes sociales. Se construyeron a punta de tiempo, paciencia y convicción.

Así que cuando alguien te diga que todo está demasiado caro, recuerda:

No necesitas acertar con el timing. Solo necesitas seguir jugando.

Contra Fondo apuesta al tiempo, no a la suerte.

POR QUE INVERTIMOS
🧠 La ilusión de la certeza

Es mejor buscar la convicción que la certeza. La certeza vive en un mundo de absolutos. La convicción aborda los mercados con un alto grado de humildad. Esto requiere hacerse preguntas, poner a prueba continuamente nuestras convicciones y reconocer que las condiciones y circunstancias pueden cambiar, y cambiarán.

Fede, ContraFondo

Todos queremos certezas. Saber que una acción va a subir. Que el mercado va a responder “lógicamente”. Que esta vez, “es distinto”. Pero si algo nos enseña el tiempo en los mercados es que la certeza es una ilusión peligrosa.

La certeza vive en un mundo binario: está bien o está mal, sube o baja, gana o pierde. Pero los mercados no funcionan así. Son sistemas complejos, con infinitas variables, muchas de las cuales están fuera de nuestro control. Apostar con certeza es jugar a ser adivino.

En cambio, la convicción es otra cosa.

La convicción no exige tener todas las respuestas, pero sí hacerse mejores preguntas. Es un enfoque con humildad: reconoce que las circunstancias cambian, que el entorno evoluciona, y que lo que funcionó ayer puede no funcionar mañana.

Un inversor con convicción sabe que puede equivocarse, y por eso deja espacio para ajustar, aprender y adaptarse. No necesita tener razón todo el tiempo. Necesita tener un sistema que funcione a largo plazo.

No busques certezas. Busca convicciones bien construidas.

Son más incómodas. Pero también son más reales.

Fede

ContraFondo

Este contenido, que contiene opiniones e información sobre inversiones, se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento profesional ni respaldo de ninguna práctica, producto o servicio. No se garantiza la aplicabilidad de las opiniones aquí expresadas a hechos o circunstancias particulares, por lo que no deben considerarse como tales. Consulta con tus asesores sobre cuestiones legales, comerciales, fiscales y otros asuntos relacionados con cualquier inversión. Los comentarios en esta publicación (incluidos blogs, podcasts, videos y redes sociales) reflejan las opiniones, puntos de vista y análisis personales de los empleados de Contra Fondo que los publican y no deben considerarse las opiniones ni de sus respectivas filiales, ni una descripción de los servicios de asesoramiento prestados por Contra Fondo ni de la rentabilidad de ningún cliente de Contra Fondo.

Las referencias a valores, activos digitales o datos de rendimiento son solo ilustrativas y no constituyen una recomendación de inversión ni una oferta de servicios de asesoría de inversión. Los gráficos y tablas que se incluyen aquí son solo informativos y no deben utilizarse como base para tomar decisiones de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. El contenido se refiere únicamente a la fecha indicada. Las proyecciones, estimaciones, pronósticos, objetivos, perspectivas u opiniones expresadas en este material están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por terceros.