Por Qué Invertimos

Cómo invertir dejó de ser un sueño y se volvió un principio.

JUEGO LARGO
Por Qué Invertimos

Han pasado 11 años desde que compré mi primera acción. Fue mi tío quien me habló por primera vez del mercado bursátil cuando tenía 19 años. Me obsesioné al instante, aunque no tenía un peso para invertir.

Me mudé a EE. UU. en plena crisis financiera del 2008. Como muchos inmigrantes, llegamos con el sueño americano bajo el brazo y la ilusión de progresar. De día era conserje en una escuela, de noche estudiante de economía. O al revés. Con mis primeros dólares abrí una cuenta en E*Trade y compré mi primera acción: Amazon (que todavía conservo).

Invertir era un viaje solitario. Nadie en mi círculo hablaba del mercado. Aprendí leyendo a los grandes y equivocándome solo. Sin amigos ricos ni mentores financieros, mis primeras lecciones vinieron con dolor y dinero perdido. Al graduarme, cambié el trapeador por una laptop en uno de los grandes bancos de Estados Unidos. Empezó otra etapa: mejores datos, mejores decisiones, pero también nuevas pruebas.

He estado en este juego durante mercados alcistas, desplomes, pandemias y momentos de euforia irracional. He anotado ideas, errores, patrones que solo ves con los años y cicatrices. Algunas las entendí al volver a leerlas. Otras, a fuerza de golpes.

Hoy, con el lanzamiento de Contra Fondo, me pareció el momento indicado para compartir estas lecciones. No son reglas universales. Son principios personales. Algunos tal vez te incomoden. Mejor aún. Si puedo ayudarte a evitar errores costosos y encender una chispa de curiosidad o disciplina, entonces valdrá la pena.

Un principio que llevo tatuado: “Si das más de lo que recibes, terminarás recibiendo más de lo que diste”. No es intuitivo. Pero es verdad.

Esta lista es una conversación con mi yo de 19 años:

  • Los humanos no invierten con lógica. Compran caro, venden barato y están convencidos de que fue lo correcto. No puede ser de otra manera, o de lo contrario no lo harían

  • El punto de partida es todo: define tu riesgo, tu retorno y tu distancia al objetivo. Entiéndelo y tendrás la mitad de la batalla ganada.

  • Que el mercado sea eficiente no quiere decir que siempre tenga la razón.

  • Invertir no es buscar retornos, sino gestionar riesgos. El retorno es el subproducto del riesgo bien elegido. La rentabilidad es simplemente una consecuencia de los riesgos asumidos.

  • La mejor estrategia se vuelve la peor sin disciplina para sostenerla.

  • Cuanto menos capital tienes en riesgo, más confiado estás. Quien realmente tiene piel en el juego, también tiene miedo.

  • La ilusión de la certeza: Es mejor buscar la convicción que la certeza. La certeza vive en un mundo de absolutos. La convicción aborda los mercados con un alto grado de humildad. Esto requiere hacerse preguntas, poner a prueba continuamente nuestras convicciones y reconocer que las condiciones y circunstancias pueden cambiar, y cambiarán.

  • Los mercados siempre ganan. Corrigen los excesos de forma rápida, brutal, sin pedir permiso.

  • En un mercado alcista secular, los mayores retornos están al 25% del principio y al 25% del final. El medio es ruido.

  • El mercado rara vez cotiza justo. Aprende a vivir con eso. Y a usarlo a tu favor.

Espero que algo de esto te sirva. Yo seguiré aprendiendo, escribiendo, equivocándome. Como decía Munger: “Saber lo que no sabes es más valioso que ser brillante”.

Invertir es una lucha contra la gravedad: la del ego, la complacencia, la pereza mental. Pero no hay tasa terminal para el aprendizaje.

Y nunca olvides: al mercado no le importa tu experiencia ni tus diplomas. Siempre está listo para ponerte a prueba.

Nos vemos en la trinchera,

— Fede de Contra Fondo

Este contenido, que contiene opiniones e información sobre inversiones, se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento profesional ni respaldo de ninguna práctica, producto o servicio. No se garantiza la aplicabilidad de las opiniones aquí expresadas a hechos o circunstancias particulares, por lo que no deben considerarse como tales. Consulta con tus asesores sobre cuestiones legales, comerciales, fiscales y otros asuntos relacionados con cualquier inversión. Los comentarios en esta publicación (incluidos blogs, podcasts, videos y redes sociales) reflejan las opiniones, puntos de vista y análisis personales de los empleados de Contra Fondo que los publican y no deben considerarse las opiniones ni de sus respectivas filiales, ni una descripción de los servicios de asesoramiento prestados por Contra Fondo ni de la rentabilidad de ningún cliente de Contra Fondo.

Las referencias a valores, activos digitales o datos de rendimiento son solo ilustrativas y no constituyen una recomendación de inversión ni una oferta de servicios de asesoría de inversión. Los gráficos y tablas que se incluyen aquí son solo informativos y no deben utilizarse como base para tomar decisiones de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. El contenido se refiere únicamente a la fecha indicada. Las proyecciones, estimaciones, pronósticos, objetivos, perspectivas u opiniones expresadas en este material están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por terceros.