• Contra Fondo
  • Posts
  • Contra Fondo: No necesitas predecir, necesitas constancia

Contra Fondo: No necesitas predecir, necesitas constancia

Mientras todos intentan cronometrar el mercado, tú puedes usar el DCA, pensar como los grandes inversores... y encontrar valor donde nadie está mirando (hola, Doximity).

Julio 19, 2025

RIESGO PRIMERO
📉Invertir sin estrés: el poder de la constancia

Muchos inversores se paralizan tratando de adivinar cuándo es el “mejor momento” para entrar al mercado. La verdad incómoda es que ni los expertos lo saben. Pero hay una estrategia simple, probada y subestimada que elimina la necesidad de adivinar: se llama Dollar-Cost Averaging (DCA).

Consiste en invertir una cantidad fija de dinero en intervalos regulares (por ejemplo, cada mes), sin importar si el mercado está en alza o en baja. ¿La ventaja? Cuando los precios caen, compras más acciones. Cuando suben, compras menos. A largo plazo, terminas pagando un precio promedio más eficiente.

Pero lo más poderoso del DCA no es solo el rendimiento: es la disciplina. Esta estrategia te protege de decisiones impulsivas, evita que compres por FOMO o vendas por pánico, y te permite mantenerte invertido incluso cuando todo parece incierto.

Invertir bien no requiere predecir el futuro. Requiere tener un sistema que te mantenga dentro del juego, incluso cuando la emoción quiere sacarte.

La constancia vence al momento perfecto. La estrategia completa aquí.

ACCIONES QUE NO SON TENDENCIA
🩺 Doximity: el pequeño gigante tech que domina a los doctores

Mientras todos miran a las big tech, hay una empresa silenciosa que ya conquistó a 4 de cada 5 médicos en EE. UU.: Doximity (NYSE: DOCS).

Conocida como el “LinkedIn de la salud”, Doximity no solo conecta a profesionales médicos también les da herramientas clave para trabajar mejor (telemedicina, fax seguro, gestión de turnos y más). Todo esto sin cobrarles… pero monetizando vía publicidad farmacéutica y búsquedas laborales, donde los anunciantes pagan muy bien por llegar a esta audiencia tan específica.

💡 ¿Por qué mirar a Doximity ahora?

  • Sigue creciendo a doble dígito y mejorando márgenes.

  • Tiene una base de usuarios ultra fiel (4.8★ en App Store).

  • Más del 90% de los médicos jóvenes ya están en la plataforma.

  • El equipo fundador sigue liderando el negocio.

  • Y a pesar de todo esto… la acción cayó 40% desde febrero.

📌 Es una tesis para inversores pacientes, que entienden que las mejores oportunidades rara vez están en las portadas.

JUEGO LARGO
🧗‍♂️ No le temas a las alturas

Lo que los nuevos máximos del mercado realmente significan

Muchos inversores sufren de una especie de “acrofobia financiera”: sienten vértigo cuando los mercados alcanzan máximos históricos. Y aunque suene irracional, tiene sentido. Nos duele más una caída que lo que disfrutamos una ganancia. Por eso, para muchos, nuevos máximos no suenan a oportunidad, sino a peligro.

Pero los datos cuentan otra historia.

Desde 1957, el S&P 500 ha marcado 1.249 máximos históricos, lo que equivale a uno cada 14 días de mercado. Y desde 1990, cuando el S&P 500 tocó un nuevo máximo, subió en el 82.4% de los siguientes 12 meses con una ganancia mediana del 13.5%.

Los máximos no son una señal de que se acabó el juego. Al contrario: los máximos suelen venir en rachas, durante mercados alcistas estructurales que pueden durar una década (como el que comenzó en 2013 y aún continúa).

los máximos suelen venir en rachas

Claro, siempre habrá excepciones dolorosas como el 2000 o el 2007. Pero por cada pico como esos, hay cientos de máximos que fueron simplemente una parada más en el camino hacia arriba.

Conclusión: No inviertas con miedo. Invierte con perspectiva.

La historia del mercado te dice que no hay que tenerle miedo a las alturas. Solo hay que saber ajustar las velas.

UN LIBRO > 1000 TWEETS
Más rico, más sabio, más feliz (y no solo en la bolsa)

Invertir bien no solo se trata de elegir acciones. Según Richer, Wiser, Happier de William Green, los mejores inversores del mundo —Buffett, Munger, Thorp, Pabrai— llegaron lejos porque tomaron mejores decisiones… en todo.

Lo más valioso del libro no son sus consejos financieros, sino la mentalidad que proponen: pensar en probabilidades, evitar decisiones emocionales, decir “no” al 99% de las oportunidades, clonar lo que funciona, y mantener todo simple.

La riqueza, para ellos, no es un objetivo en sí mismo, sino una herramienta para vivir con propósito. Y si algo queda claro tras leerlo, es que no necesitas ser un genio para mejorar tus finanzas: solo necesitas disciplina, racionalidad y paciencia.

📌 Reflexión para la semana:

No inviertas con esperanza. Invierte con ventaja.

No corras. Espera el momento. Y cuando llegue, actúa con fuerza.

Eso aplica en la bolsa… y en la vida.

POR QUE INVERTIMOS
🧠 Pensamos que somos racionales. Pero invertimos con emoción.

Los humanos no invierten con lógica. Compran caro, venden barato y están convencidos de que fue lo correcto. No puede ser de otra manera, o de lo contrario no lo harían

Fede

Piénsalo: si no estuviéramos seguros de nuestra decisión, no haríamos clic en “comprar” o “vender” en el peor momento.

Y sin embargo, la mayoría lo hace al revés. Compran cuando algo está de moda, sube sin parar y “todo el mundo gana dinero”. Venden cuando cae, con miedo de que “esto se vaya a cero”. El mercado sube y baja, pero el comportamiento humano es bastante constante.

El problema no es solo emocional, es estructural. Porque no estamos diseñados para invertir con racionalidad. Estamos diseñados para sobrevivir. Para evitar el dolor, para seguir a la tribu, para actuar rápido ante amenazas. Pero en los mercados, eso juega en contra.

🧭 ¿Cuál es la solución?

Tener un sistema que te obligue a pensar antes de actuar. Un marco de decisiones que reemplace la emoción con análisis. Algo tan simple como esto:

  • ¿Estoy comprando un buen negocio?

  • ¿Tiene ventaja competitiva?

  • ¿Genera caja?

  • ¿Está creciendo?

  • ¿Pagué un precio razonable?

Si no puedes responder con un “sí” claro a estas preguntas, no estás invirtiendo. Estás apostando. Y tu cerebro va a encontrar la forma de justificarlo después.

No caigas en la trampa de pensar que eres racional. Diseña una estrategia para invertir a pesar de tus emociones, no gracias a ellas.

Eso sí es jugar con ventaja.

Fede

Contra Fondo

Este contenido, que contiene opiniones e información sobre inversiones, se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento profesional ni respaldo de ninguna práctica, producto o servicio. No se garantiza la aplicabilidad de las opiniones aquí expresadas a hechos o circunstancias particulares, por lo que no deben considerarse como tales. Consulta con tus asesores sobre cuestiones legales, comerciales, fiscales y otros asuntos relacionados con cualquier inversión. Los comentarios en esta publicación (incluidos blogs, podcasts, videos y redes sociales) reflejan las opiniones, puntos de vista y análisis personales de los empleados de Contra Fondo que los publican y no deben considerarse las opiniones ni de sus respectivas filiales, ni una descripción de los servicios de asesoramiento prestados por Contra Fondo ni de la rentabilidad de ningún cliente de Contra Fondo.

Las referencias a valores, activos digitales o datos de rendimiento son solo ilustrativas y no constituyen una recomendación de inversión ni una oferta de servicios de asesoría de inversión. Los gráficos y tablas que se incluyen aquí son solo informativos y no deben utilizarse como base para tomar decisiones de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. El contenido se refiere únicamente a la fecha indicada. Las proyecciones, estimaciones, pronósticos, objetivos, perspectivas u opiniones expresadas en este material están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por terceros.