- Contra Fondo
- Posts
- Contra Fondo: $CPNG, Concentración y puntos de partida
Contra Fondo: $CPNG, Concentración y puntos de partida
Te cuento por qué compré Coupang, por qué los récords del S&P no me asustan, y por qué la esperanza no es una estrategia.

Julio 13, 2025
RIESGO PRIMERO
📉Riesgo de Concentración del S&P 500
El S&P 500 vuelve a estar altamente concentrado, con las 10 principales empresas representando ahora el 40% del valor total del índice y aportando una cuota récord de sus beneficios.
Esta fuerte inclinación hacia los gigantes tecnológicos no es una buena noticia para los inversores que buscan una amplia diversificación. En este momento, invertir en el S&P 500 es básicamente apostar a que los "7 Magníficos" seguirán subiendo.

ACCIONES QUE NO SON TENDENCIA
La razón por la que Coupang entró en cartera

Hoy quiero compartir la acción con mayor convicción: Coupang y te cuento por qué lo agregué a mi portafolio. Y no fue una decisión impulsiva. Después de años monitoreando su ejecución, márgenes y expansión estratégica, estoy convencido de que esta empresa surcoreana está construyendo algo mucho más grande que un marketplace.
Con más de 23 millones de usuarios activos, una red logística que compite con grandes como Amazon, y márgenes en expansión pese a un entorno complicado, Coupang me recuerda a los primeros días de los gigantes del e-commerce… con hambre de escalar.
Sí, hay riesgos. Las pérdidas en sus nuevas apuestas son reales, y su intento fallido en Japón pesa. Pero el balance general es sólido, el crecimiento sigue, y la dirección sabe muy bien a qué está jugando.
En la edición completa te explico por qué tomé esta decisión, qué señales me dieron la confianza para invertir, y qué podría hacerme salir si las cosas cambian. Si te interesa el largo plazo, la disrupción digital en Asia y entender cómo pienso al construir posiciones, esta edición es para ti.
JUEGO LARGO
Comprar en maximos historicos no es una locura
es estrategia con respaldo estadístico.
Muchos inversores tiemblan cuando el mercado alcanza un nuevo récord. “Está demasiado caro”, “mejor espero la corrección”, “no quiero ser el último en comprar” son frases comunes. Pero los datos de BNY Wealth cuentan otra historia: comprar cuando el mercado rompe máximos puede ser tan rentable (o más) que hacerlo en cualquier otro momento.
El S&P 500 acaba de anotar otro récord en 2025. Y según el análisis técnico de la firma Carson Group, cuando hemos visto rallies como el actual (el índice ha subido +25% en tres meses), el promedio de retorno a 12 meses es del +22%. En las cinco ocasiones anteriores en que esto sucedió, el mercado nunca estuvo en negativo un año después.

S&P 500 Rendimientos a futuro tras máximos históricos en comparación con otros períodos
Claro, no es excusa para ignorar fundamentos, pero sí un buen recordatorio de que esperar “el momento perfecto” suele dejarte fuera. El camino de menor resistencia, al menos técnicamente, es hacia arriba.
Recuerde que este análisis se realizó sobre el índice, no sobre acciones específicas.
👉 ¿Miedo de comprar en máximos? Tal vez deberías temer más a quedarte fuera.
UN LIBRO > 1000 TWEETS
🧠 Un Paseo Aleatorio por Wall Street

Uno de los libros más importantes para entender cómo (y por qué) invertir sin perder la cabeza. A Random Walk Down Wall Street, de Burton Malkiel, no es una guía paso a paso para hacerte rico con acciones. Es un manual para no caer en las trampas que atrapan a la mayoría.
La tesis central: los mercados son más eficientes de lo que creemos, y tratar de ganarle consistentemente al mercado es una ilusión. Los análisis técnicos son entretenidos, pero poco efectivos. Y aunque el análisis fundamental tiene más lógica, tampoco garantiza resultados extraordinarios. ¿La alternativa más sensata? Invertir en fondos indexados, diversificar, controlar el riesgo y mantener la disciplina.
Malkiel recorre la historia de las burbujas financieras —desde los tulipanes hasta las puntocom— para recordarnos que los errores se repiten con distintos nombres. También explica la diferencia entre inversión y especulación, y por qué muchos creen que están invirtiendo cuando en realidad solo están apostando.
El libro es claro: el riesgo no es solo volatilidad, es la posibilidad de que ocurran más cosas de las que podemos prever. Por eso, el trabajo del inversor no es adivinar el futuro, sino prepararse para distintos escenarios.
Recomendado para cualquier persona que quiera dejar de seguir al rebaño y empezar a construir una estrategia sensata, basada en fundamentos, diversificación, y sentido común.
La naturaleza humana odia la idea del azar. Pero los precios en el mercado muchas veces no tienen memoria.
— Burton Malkiel
POR QUE INVERTIMOS
🧠 El punto de partida lo es todo
Cuando compras una acción, no estás comprando un billete de lotería. Estás comprando una parte de un negocio. Y como todo negocio, lo que importa no es la emoción del momento, sino los fundamentos que lo sostienen.
La consideración más importante al invertir es el punto de partida. Es lo que determina la rentabilidad, el riesgo y la distancia hasta el objetivo final. Entiéndelo y tendrás la mitad de la batalla ganada.
Tu punto de partida define tres cosas:
El riesgo que estás tomando.
El retorno que podrías lograr.
La distancia a tu verdadero objetivo financiero.
Y sin embargo, muchos siguen invirtiendo como si todo esto no importara. Compran con la esperanza de que “alguien más” les pague más por la acción mañana. Le llaman “inversión”, pero es puro wishful thinking con envoltorio financiero.
Déjame ser claro:
La esperanza no es una estrategia.
Esperar que el mercado se emocione con tu acción favorita no construye valor. No genera flujo de caja. No crea márgenes ni escala operativa.
Lo que sí lo hace:
Un modelo de negocio sólido.
Crecimiento real en ingresos y beneficios.
Una ventaja competitiva que se sostiene en el tiempo.
El precio de una acción tiende a seguir el negocio, no el hype. Y si el negocio no vale más mañana que hoy, no importa cuánta gente “espere” que suba. No lo hará.
Así que la próxima vez que estés a punto de comprar algo, no te preguntes si alguien más pagará más. Pregúntate si estás comprando un negocio que crecerá, generará caja, y merecerá valer más.
Porque eso sí es una estrategia. Todo lo demás es solo fe mal invertida.
Mas sobre Por Qué Invertimos
Este contenido, que contiene opiniones e información sobre inversiones, se proporciona únicamente con fines informativos y no debe considerarse asesoramiento profesional ni respaldo de ninguna práctica, producto o servicio. No se garantiza la aplicabilidad de las opiniones aquí expresadas a hechos o circunstancias particulares, por lo que no deben considerarse como tales. Consulta con tus asesores sobre cuestiones legales, comerciales, fiscales y otros asuntos relacionados con cualquier inversión. Los comentarios en esta publicación (incluidos blogs, podcasts, videos y redes sociales) reflejan las opiniones, puntos de vista y análisis personales de los empleados de Contra Fondo que los publican y no deben considerarse las opiniones ni de sus respectivas filiales, ni una descripción de los servicios de asesoramiento prestados por Contra Fondo ni de la rentabilidad de ningún cliente de Contra Fondo.
Las referencias a valores, activos digitales o datos de rendimiento son solo ilustrativas y no constituyen una recomendación de inversión ni una oferta de servicios de asesoría de inversión. Los gráficos y tablas que se incluyen aquí son solo informativos y no deben utilizarse como base para tomar decisiones de inversión. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. El contenido se refiere únicamente a la fecha indicada. Las proyecciones, estimaciones, pronósticos, objetivos, perspectivas u opiniones expresadas en este material están sujetas a cambios sin previo aviso y pueden diferir o ser contrarias a las opiniones expresadas por terceros.