- Contra Fondo
- Posts
- La guerra llega a los mercados
La guerra llega a los mercados
Lo que está en juego (y cómo invertir con cabeza)

En el Newsletter de esta semana,
Cómo invertir cuando estalla la guerra
Contra Fondo ha subido un 12,99 % en lo que va de año
Consejos realmente malos.
Sobre inversiones
La guerra llega a los mercados
Lo que está en juego (y cómo invertir con cabeza)
El fin de semana comenzó con una noticia que sacudió al mundo y a los mercados: Estados Unidos lanzó ataques contra tres instalaciones nucleares en Irán (Fordo, Natanz y Esfahan), una acción que el presidente Trump calificó como “exitosa” y que el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, consideró "indignante".
La posibilidad de una guerra directa entre dos potencias en una región clave para la energía global es todo menos trivial. Pero como inversores, más allá del shock inicial, debemos preguntarnos: ¿qué significa esto para los mercados? ¿Y cómo podemos posicionarnos de forma inteligente?
📊 Lo que suele pasar cuando hay guerra
Como explicó Gene Goldman, CIO de Cetera Investment Management, los mercados tienden a reaccionar de forma clásica frente a eventos geopolíticos:
Caída en las acciones
Subida del petróleo
Rally en activos refugio como bonos, oro y dólar estadounidense
La volatilidad se dispara porque los inversores venden primero y hacen preguntas después. Pero hay un dato clave que Goldman también recuerda: en 7 de los últimos 9 eventos geopolíticos importantes, el S&P 500 terminó más alto 12 meses después. En promedio, el rendimiento fue del 14,2% a un año vista.

🌌 Esta semana: volatilidad asegurada
Larry Tentarelli, estratega de Blue Chip Daily, estima que si Irán decide cerrar el Estrecho de Ormuz o responde con un ataque serio, podríamos ver caídas del 2% al 3% en el S&P 500. Si no hay represalias significativas, el retroceso podría limitarse a un 1%-2%.
A pesar de los riesgos, Tentarelli afirma que su equipo está buscando oportunidades en sectores como:
Defensa
Energía
Energía nuclear
Oro y mineras de oro
Daniel Bustamante, CIO de Bustamante Capital, ve el ataque como un punto de inflexión para un mercado que venía reaccionando a titulares. Una nueva negociación nuclear con Irán podría ser catalizador positivo, pero si Irán cierra el Estrecho de Ormuz (por donde transita el 20% del petróleo mundial), el sentimiento podría girar rápidamente.
Los traders en Kalshi ya lo están descontando: las probabilidades de un nuevo acuerdo nuclear en 2025 cayeron del 57% al 30% en solo una semana.

⛽️ El petróleo como termómetro
Brent comenzó junio en ~$62 por barril. Hoy ya roza los ~$80, un salto de casi 30%. Y podría seguir subiendo según el escenario:
Resolución rápida → Brent cae a ~$60
Tensión constante → Brent se mantiene cerca de ~$80
Disrupción real (Ormuz) → Brent se dispara muy por encima
La situación es tan grave que el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, pidió a China que presione a Irán para evitar el cierre del estrecho.
🤔 ¿Y qué hacemos como inversores?
No se trata de hacer movimientos desesperados, sino de identificar oportunidades donde otros sólo ven caos:
Energía: petroleras como Exxon, Chevron y refinadoras como Valero podrían beneficiarse
Defensa: Lockheed Martin, RTX y Northrop Grumman suelen brillar en entornos de conflicto
Metales preciosos: oro y plata tienden a recibir flujos como activos refugio
Bonos del Tesoro: siguen siendo uno de los refugios más confiables en tiempos de tensión global
Nuclear: el rebrote del interés por energía nuclear también se intensifica
La historia no se repite, pero rima
Como dijo Tom Essaye: "Este ataque elimina una incertidumbre más del mercado: si EE. UU. iba a actuar o no".
Y aunque el riesgo está lejos de disiparse, las oportunidades también están ahí para quienes tengan nervios de acero y horizontes de largo plazo.
Invertir en tiempos de guerra no es fácil. Pero como muestran los datos, las correcciones provocadas por conflictos suelen ser breves. Para los que saben esperar, los retornos tienden a compensar el miedo inicial.
📈 En el campo de batalla de los mercados, la paciencia y la estrategia siguen siendo las mejores armas.
Sobre el fondo
Contra Fondo 12.99% YTD
Bienvenido a Contra Fondo, donde cuestionamos la sabiduría convencional del mercado y buscamos oportunidades donde otros ven caos. Aquí no perseguimos modas: invertimos con paciencia, pensamiento independiente y una profunda obsesión por el valor. Si te interesa entender el porqué detrás de cada movimiento, y no solo seguir la corriente, estás en el lugar correcto.

Contra Fondo vs S&P500 vs NASDAQ
7 principios de inversion
Contrarianismo con Convicción
Invertimos donde pocos se atreven. Cuando el consenso grita euforia, nosotros escuchamos el riesgo. Cuando reina el miedo, buscamos valor.
Paciencia como Ventaja Competitiva
No perseguimos modas ni rendimientos trimestrales. Sabemos que las verdaderas oportunidades se construyen con tiempo, no con prisa.
Portafolio Barbell: Protección + Oportunidad
Dividimos el capital entre una base diversificada de activos beta (como ETFs e inversiones no correlacionadas) y una parte concentrada para apuestas de alto potencial con fuerte margen de seguridad.
Liquidez como Herramienta Estratégica
Tener caja no es debilidad, es poder. Mantenemos liquidez para aprovechar dislocaciones y compras con descuento cuando otros venden por pánico.
Valoraciones Rigurosas, No Narrativas Vacías
Usamos análisis fundamental: flujos de caja, retornos sobre capital, balances sólidos. La historia es buena, pero los números mandan.
Simplicidad sobre Complejidad
Evitamos lo que no entendemos. Preferimos negocios previsibles, con ventajas duraderas, en sectores que podemos analizar con claridad.
Skin in the Game
Invertimos nuestro propio dinero. No seguimos la manada. No vendemos humo. Buscamos resultados reales, no likes ni followers.
Sobre el manejo de dinero
23 malos consejos
Un niño le preguntó una vez a Charlie Munger: "¿Qué consejo le darías a alguien como yo para que triunfe en la vida?". Munger respondió: "No consumas cocaína. No corras contra los trenes para llegar a las vías. Y evita todas las situaciones relacionadas con el SIDA".
A menudo es difícil saber qué traerá alegría, pero fácil identificar qué traerá tristeza. Construir una casa es complejo; destruirla es simple, y creo que encontrarás una analogía similar en la mayoría de los aspectos de la vida. Al intentar progresar, puede ser útil darle la vuelta a la situación y enfocarte en cómo no retroceder.
Aquí tienes 23 consejos muy malos:
Permite que tus expectativas crezcan más rápido que tus ingresos. Envidia el éxito de los demás sin tener una visión completa de sus vidas.
Imita la estrategia de quienes quieren algo diferente a ti.
Elige en quién confiar según el número de seguidores.
Asocia la interacción con la perspicacia.
Deja que la envidia guíe tus objetivos.
Asocia automáticamente la riqueza con la sabiduría.
Asume que una nueva dosis de dopamina es un buen indicador de alegría a largo plazo.
Considera cada conversación como una competencia para ganar. Maximiza la eficiencia de una manera que no deje margen de error.
Prioriza las transacciones en lugar de las relaciones.
Cree que el pasado fue oro, el presente es una locura y el futuro está destinado al declive.
Asume que todo tu éxito se debe al trabajo duro y todo tu fracaso a la mala suerte.
Pronostica con precisión, certeza y confianza. Asume que el esfuerzo se recompensa más que los resultados.
Compara tu vida tras bambalinas con las redes sociales destacadas de otros.
Asume que el aprendizaje termina en tu último día de clases. Considera la paciencia como pereza.
Usa el dinero como un marcador en lugar de una herramienta. Ajusta tu disposición a creer algo según cuánto deseas y necesitas que sea verdad.
Sé tribal, ve todo como una batalla por la jerarquía social. Aprende solo de tus propias experiencias.
Hazte amigo de personas cuya moral sabes que está por debajo de la tuya.
Gráfico de la semana
Los 7 magníficos tienen un rendimiento inferior

Cosas que leí durante el fin de semana
Enlaces y lecturas
Enlaces y lecturas de fuentes confiables e inversores experimentados que valen la pena. Atención, pueden estar en inglés, así que usa la función de traducción de tu navegador.
Al mercado de valores no le importas.
Los REIT han tenido dificultades para seguirle el ritmo al mercado de valores.
No se puede eliminar el ruido, pero sí se puede sortear.
¿Cuánto duran las fluctuaciones del dólar?
Sobre mí
Mantente siempre en contacto
![]() | Soy Fede Rios, fundador y editor jefe de Café Bursátil 📰. He publicado articulos, vivido en tres continentes y he trabajado en banca estadounidense por 15 años. |
“Después de años como inversor, existe una atracción gravitacional hacia la complacencia, hacia creer que lo tienes todo resuelto. Debemos luchar contra esto y reconocer que aunque pueda haber una tasa terminal para la Reserva Federal, no hay tasa terminal para la sabiduría.”
Eso es todo por esta semana.
No te dejes llevar por las últimas acciones de moda en X o Threads. Nos pondremos al día pronto.