• Contra Fondo
  • Posts
  • El mercado está en máximos... pero algo no cuadra

El mercado está en máximos... pero algo no cuadra

Récords arriba, señales de alerta abajo.

ESTRATEGIA
3 Riesgo a monitorear

Mientras el S&P 500 marca su quinto máximo histórico en lo que va del año, muchos inversionistas aplauden. Pero detrás del optimismo, hay señales que nos dicen que este rally no es tan sólido como parece.

En Contra Fondo, no seguimos los fuegos artificiales del mercado. Observamos lo que pasa debajo del capó.

Hoy, tres razones para no confiar ciegamente en los récords del mercado:

🧠 1. La economía real está mostrando grietas

Mientras las gráficas suben, los datos económicos se debilitan:

  • Las solicitudes continuas de desempleo están en su punto más alto desde 2021.

  • El ritmo de contratación en EE.UU. es similar al de una economía con 6% de desempleo.

  • El consumo cayó en mayo por segundo mes consecutivo.

  • El sector de consumo discrecional fue el peor del primer semestre.

¿Conclusión? Las empresas pueden estar vendiendo menos… aunque sus acciones digan lo contrario.

💵 2. El dólar pierde fuerza

Una caída prolongada del dólar puede generar inflación adicional (al hacer más caros los productos importados) y empujar a los inversionistas a rotar hacia activos no denominados en dólares.

Eso incluye acciones estadounidenses.

Y con los mercados asumiendo que la Fed recortará tasas este año, los analistas más serios advierten que esa expectativa puede estar sobredimensionada.

Como dijo Joe Brusuelas (RSM US):

“Creer en recortes de tasas en septiembre es como ir al cine a ver Rápidos y Furiosos: hay que suspender la lógica para disfrutarlo.”

📈 3. Las valoraciones están estiradas

Hoy el S&P 500 cotiza a 22 veces ganancias. Históricamente, eso está por encima del promedio.

Cuando el mercado está “priceado a la perfección”, cualquier sorpresa negativa —económica, geopolítica o corporativa— puede ser el pinchazo que reviente la burbuja.

Además, el rally es cada vez más débil debajo de la superficie:

  • El índice Fear & Greed de Bloomberg marcó su nivel de codicia más alto desde marzo 2024.

  • El S&P 500 ponderado por igual está bajo en relación con el ponderado por capitalización, señal de baja participación del mercado en la subida.

🤖 ¿Y la IA?

La narrativa de la inteligencia artificial impulsó el mercado en 2023 y parte del 2024. Pero en 2025, la historia cambió.

  • El “carrusel” de las Magníficas 7 está perdiendo fuerza: solo suben 1.7% en el año, aunque se recuperaron desde abril.

  • El mejor rendimiento en el primer semestre vino de industriales, finanzas y servicios de comunicación, no de tecnología.

  • Incluso las utilities (empresas de energía eléctrica y servicios básicos) superaron a los gigantes tecnológicos.

Cuando las acciones defensivas superan a las de crecimiento en un rally… algo anda raro.

📌 No confundas máximos históricos con salud financiera

El mercado puede seguir subiendo. Nadie lo niega.

Pero hacerlo sobre datos débiles, valoraciones elevadas y codicia creciente no es sostenible.

Si algo aprendimos en Contra Fondo, es esto:

El mercado sube con entusiasmo y baja con realidad.

📉 Si la volatilidad del primer semestre te mareó, es hora de diversificar.

🌎 Hay oportunidades de crecimiento más allá de EE.UU.

🧠 Y sobre todo, hay que construir portafolios que resistan… no que dependan de titulares.

Nos leemos pronto.

Contra Fondo