- Contra Fondo
- Posts
- Día de la Liberación... del sentido común
Día de la Liberación... del sentido común
Te sientes liberado?

En el Newsletter de esta semana,
Resumen del segundo trimestre en los mercados de acciones y bonos
Contra Fondo ha subido un 15% en lo que va de año
No te compares con tus vecinos
Links y media
Sobre inversiones
Te sientes liberado?
🇺🇸 Día de la Liberación… del sentido común

El presidente Trump lo llamó “Día de la Liberación”, pero no liberó la economía.
Liberó al S&P 500 de cualquier esperanza de estabilidad.
Con una presentación tan surrealista como peligrosa, Trump anunció una batería de aranceles que sacudió a Wall Street desde el primer minuto de la jornada. En cuestión de minutos, el mercado borró más de 2 billones de dólares en valor, con más del 80% de las acciones del S&P 500 en rojo y dos tercios de ellas cayendo más de un 2%.
📉 El golpe: aranceles generalizados
El anuncio fue brutal:
Un arancel del 10% a todos los productos importados, con tarifas más altas para países con mayores déficits comerciales como China, Japón y la Unión Europea.
Trump lo vendió como una medida para “traer de vuelta la manufactura a EE.UU.”
Wall Street lo vio como lo que realmente es: una bomba económica.
Las empresas más expuestas a producción internacional fueron las más golpeadas:
Apple: –9.25%
Nike: –14.44%
Target: –10.86%
Amazon: –8.98%
Meta: –8.96%
Alphabet: –4.02%
Incluso compañías con menor exposición, como Lululemon (–0.58%), no se salvaron.
¿Alguna buena noticia?
Sí, aunque sea poca.
Sectores defensivos como consumo básico, utilities y salud se comportaron mejor, como es usual cuando los mercados temen una recesión.
Empresas con cadenas de suministro 100% estadounidenses vieron pequeños repuntes.
Y ETFs ligados a México y Canadá subieron por la esperanza de que sus acuerdos comerciales les den cierta inmunidad.
💣 La locura llegó también al mercado de bonos
Normalmente, cuando las acciones caen, los inversores corren hacia bonos del Tesoro.
Esta vez fue distinto.
En lugar de caer, los rendimientos del bono a 10 años se dispararon por encima del 4.5%, su mayor salto en 3 días desde 2001. El bono a 30 años tuvo su mayor subida desde 1982.
¿Por qué?
Porque la guerra comercial espantó a inversionistas extranjeros, fondos de cobertura y bancos centrales, que vendieron masivamente bonos del Tesoro, empujando los rendimientos al alza.
Esto no solo fue raro, fue problemático: más altos rendimientos encarecen la deuda del gobierno y el crédito al consumo, algo que la Casa Blanca quería evitar a toda costa.
🤝 Una tregua inesperada
Pero entonces, algo cambió.
Después de una sorprendente subasta de $39 mil millones en bonos a 10 años, donde la demanda extranjera fue fuerte, Trump anunció en Truth Social una pausa de 90 días en los aranceles a varios socios comerciales.
¿Casualidad? Nadie lo cree.
“El mercado de bonos probablemente los forzó a retroceder,” dijo Marko Kolanovic (ex estratega global de JPMorgan).
“La presión se volvió insostenible,” añadió Dan Ives de Wedbush.
Al final del día, el rendimiento del bono a 10 años cayó a 4.34%. Un respiro, pero no una solución.
📊 ¿Y ahora qué?
A simple vista, el mercado parece haberlo superado.
El S&P 500 está cerca de nuevos máximos históricos y las acciones tecnológicas vuelven a subir. Nvidia va +11.57% en el año. Palantir +90%.
Pero debajo de la superficie, los riesgos siguen ahí.
😬 ¿Un mercado fuerte… o frágil?
Mucha de la recuperación se debe a unas pocas acciones gigantes de tecnología.
Fuera de los “Magnificent 7”, muchos sectores siguen golpeados.
📉 El sector salud, consumo discrecional y las small caps no logran recuperar los niveles previos a los aranceles.
Y mientras tanto, la confianza del consumidor se deteriora:
El índice de confianza del Conference Board cayó de 98.4 en mayo a 93 en junio, sorprendiendo a los analistas.
🧠 ¿Qué nos dice esto?
Que el rally actual no está apoyado en fundamentos sólidos, sino en narrativa y esperanza.
Los inversores se refugian en lo que ya conocen: grandes tecnológicas, IA, promesas seguras.
Pero eso no significa que el mercado sea saludable.
Solo que está concentrado en unas pocas apuestas que podrían derrumbarse ante el próximo titular negativo.
📌 No confundas recuperación con estabilidad
El “Día de la Liberación” no liberó al mercado.
Solo confirmó lo frágil que es cuando depende de decisiones políticas, un puñado de acciones, y la narrativa del momento.
Como siempre, tu mejor defensa no es predecir.
Es diversificar, pensar a largo plazo, y no entrar en pánico cuando todo parece arder.
El mercado se recupera.
Pero no todos los inversionistas lo hacen.
Sobre el fondo
Contra Fondo 15.21% YTD
📈 No todo lo que sube es victoria, ni todo lo que baja es error
Hoy fue un buen día para varios nombres del portafolio.
Pero si solo te enfocas en los numeritos verdes o rojos del día… te estás perdiendo el punto.

Vista de la cartera desde su creación al 29 de junio de 2025
Veamos:
Nike +15.19%
Coupang +3.35%
Amazon +2.85%
Meta +1.04%
Doximity +1.13%
Novo Nordisk +1.20%
CME Group +0.71%
¿Y del otro lado?
AppLovin –3.93%
ASML –0.27%
¿Significa esto que hoy hay que vender AppLovin y comprar más Nike?
No.
📊 Rendimiento ≠ convicción
El rendimiento diario es una distracción disfrazada de dato útil.
El inversionista promedio reacciona al color del día: verde = confianza, rojo = miedo.
Pero en Contra Fondo no compramos precios. Compramos negocios.
Por ejemplo:
ASML baja, pero sigue siendo una pieza clave en la cadena de semiconductores más estratégica del mundo.
AppLovin cae fuerte, sí, pero es una posición que exige entender su ciclo, su modelo, y su volatilidad. No es para turistas.
Nike sube 15% en un día. ¿Gran noticia? Solo si no compraste ayer. La tesis no cambia por una vela verde.
🧠 Nuestro trabajo no es predecir. Es sostener convicción.
🔍 Algunas notas rápidas de hoy:
Coupang (CPNG) sigue subiendo silenciosamente. Desde nuestra entrada ha ganado +7.94%.
Doximity (DOCS) se recupera y lleva +17.02%.
Amazon acumula +13.06% desde que entró al portafolio.
AppLovin es la única con caída acumulada importante (–12.99%). La seguimos de cerca.
La mayoría del rendimiento de Contra Fondo no vendrá de días como hoy.
Vendrá de sostener lo correcto en los días incorrectos.
Sobre el manejo de dinero
La trampa del vecino
💸 Dejá de competir con los vecinos ricos. Ni ellos son tan felices.

Hace poco leí algo que me dejó pensando:
“Tus vecinos ricos no son tan felices como aparentan.”
Y sin embargo, todos intentamos alcanzarlos. Más sueldo, más viajes, más casa, más likes. El problema es que la comparación se volvió la moneda del día. Una que devalúa nuestra paz mental cada vez que abrimos Instagram o LinkedIn.
📱 Competencia invisible, ansiedad real
Ben Carlson contó la historia de un amigo —feliz, exitoso, buena onda— que le confesó sentirse drenado al ver cómo sus amigos subían fotos de sus vidas perfectas.
Vacaciones, carros, casas nuevas, hijos en colegios privados.
Y si alguien como él se siente así… ¿qué nos queda al resto?
💳 ¿El resultado? Gasto, deuda y quiebras
Un estudio en Canadá lo dejó clarísimo:
Cuando alguien ganaba la lotería, sus vecinos ricos:
Aumentaban su gasto
Tomaban más deuda
Invertían en cosas especulativas
Y en muchos casos… terminaban en bancarrota
No ganaron. No mejoraron. Solo querían alcanzar al nuevo “rico del barrio”.
😕 ¿Y funcionó? No. Nadie se volvió más feliz.
Daniel Crosby lo explica en The Soul of Wealth:
Los estudios muestran que el materialismo está asociado a una menor sensación de bienestar, sin importar edad, país o nivel económico. En cambio, quienes persiguen objetivos como salud, comunidad, crecimiento y dar a otros reportan mucho mayor bienestar.
🧠 Expectativas y realidad
Un estudio clásico comparó la felicidad de ganadores de lotería vs. personas que quedaron paralizadas.
Resultado:
🎰 Los que ganaron, con el tiempo, disfrutaban menos de las pequeñas cosas.
🧑🦽 Los que sufrieron accidentes, valoraban más los detalles del día a día.
La diferencia no fue el evento. Fue cómo cambiaron sus expectativas.
🧭 ¿La solución? No es más dinero. Es menos comparación.
La felicidad no está en ganarle al de al lado. Está en dejar de correr una carrera infinita con reglas que tu no definiste. Quieres paz mental financiera:
Dejar de mirar el jardín del vecino rico.
Definir qué significa “suficiente” para ti.
Y si puedes, invierte para comprar tiempo y tranquilidad. No para impresionar.
Contra Fondo no busca status. Busca claridad.
Los vecinos ricos van a seguir gastando. Yo prefiero seguir invirtiendo.
Gráfico de la semana
Tesla ($TSLA) salió a bolsa hace unos 15 años

Cosas que leí durante el fin de semana
Enlaces y lecturas
Enlaces y lecturas de fuentes confiables e inversores experimentados que valen la pena. Atención, pueden estar en inglés, así que usa la función de traducción de tu navegador.
4 hábitos de los millonarios autodidactas que el 93% de los estadounidenses no tienen.
La mayoría de los inversores no comprenden el rendimiento de los ETF de estrategia de opciones.
💲 ¿Cuánto duran 2 millones de dólares en la jubilación? Aquí tienes un desglose estado por estado, desde el más corto (Hawái) hasta el más largo (Virginia Occidental).
El 99% de las acciones con mayores ganancias tienen estas dos cosas en común.
Sobre mí
Mantente siempre en contacto
![]() | Soy Fede Rios, fundador y editor jefe de Café Bursátil 📰. He publicado articulos, vivido en tres continentes y he trabajado en banca estadounidense por 15 años. |
Eso es todo por esta semana.
Contra Fondo no sigue la moda.
Sigue el valor.
Y el valor no siempre se ve bien en el corto plazo.
Nos leemos en la próxima caída.